Reseña: Get Off Your ‘BUT’ | Como Acabar El Autosabotaje Y Valerte Por Ti Mismo
A pesar de sólo medir 90cm, Sean Stephenson es un GRAN tipo. Cuando nació fue diagnosticado con una rara enfermedad en sus huesos y le dieron solo unas horas de vida. Sin embargo salió adelante, pero para sus 18 años ya había sufrido más de 200 fracturas y ha tenido que estar confinado a una silla de ruedas toda su vida.
Pero gracias a que encontró la forma de transformar sus sufrimientos en regalos, Sean salió adelante y hoy se ha convertido en uno de los mayores expertos en auto-sabotaje y creencias limitantes del mundo, inspirando a millones de personas a crear una vida libre de excusas.
En este libro “Get Off Your ‘BUT’” (un juego de palabras en inglés que sólo puede traducirse como “Líbrate De Tu PERO”), Sean hace un excelente trabajo deconstruyendo la base de nuestros miedos, excusas y limitaciones mentales, además de ayudarnos con pasos específicos a librarnos de ellos y empezar a valernos por nosotros mismos.
Como dice Sean…
La única cosa que no te deja obtener lo que quieres de la vida, es el tamaño de tu PERO. Nuestro PERO es esa destructora excusa en la que nos apoyamos cuando queremos renunciar, cuando creemos que no hay nada más que podamos hacer para resolver nuestros desafíos o lograr nuestras metas o arreglar nuestros errores.”
Por ejemplo, cuando dices que te gustaría hacer algo, PERO…
– Estás muy gordo/fuera de forma.
– Estás muy viejo/muy enfermo.
– No eres suficientemente apuesto/linda.
– No eres suficientemente inteligente.
– No tienes suficiente tiempo/dinero.
– Te da miedo/estrés/nervios.
¿Cuál es tu “PERO”?
El libro esta CARGADO de excelentes ideas y ejercicios, distribuidos en 6 lecciones diseñadas para librarnos de nuestros PEROS, y en esta Reseña++ (ver las demás aquí) te comparto mis 5 ideas favoritas para que las puedas poner en práctica.
¡Vamos con las 5 ideas!
1. CONECTA
Sean dice que el primer paso para librarnos de nuestros PEROS es mejorar la forma en que conectamos con otras personas.
Conectar no solo se trata de ser amistoso; es en realidad reconocer que la persona con la que estás interactuando está pasando por su propio conjunto de problemas y sufrimientos, al igual que tú.» – S. Stephenson
Justo luego, Sean comenta que el “ama a todo el mundo”. ¿Por qué? Porque cuando caemos en el sentimiento de odiar a alguien, esa persona nos posee y nos convertimos en sus marionetas.
Por ejemplo, cuando odias a alguien estoy seguro que podrías ver cómo esa persona…
– Posee tu comportamiento, cuando cambias tus planes para evitar a esa persona.
– Posee tus pensamientos cada vez que piensas en lo horrible que él/ella es.
– Posee tus conversaciones cuando te quejas sobre esa persona.
Asi que… ¿tienes a alguien en mente con la que tengas algún resentimiento?
Tal vez la idea de que ames a esa persona de de inmediato (o a ‘todo el mundo’) puede sonarte imposible en este momento, pero el darte cuenta de cómo esa persona posee tus pensamientos, tus conversaciones y tu comportamiento puede ser la motivación inicial para que dejes ir esos sentimientos, y a la vez, cambiar la forma en que te comportas la próxima vez que te dejes llevar por el odio hacia otra persona.
2. MIRA CÓMO TE HABLAS A TI MISMO
El segundo paso que Sean comenta para deshacernos de nuestros PEROS, es prestar atención a la forma en que nos hablamos a nosotros mismos.
Como dice la frase: “Si no tienes nada bonito que decir sobre alguien, mejor no digas nada”, pero esto se debería aplicar también la forma en que nos hablamos a nosotros mismos.
Si nos decimos algo bonito a nosotros mismos, puede convertirse en algo maravilloso, alentador y estimulante. Pero si nos decimos algo negativo, crítico o depresivo a nosotros, puede ser de lo más devastador.
Luego Sean nos habla del ejercicio de “Fisgonear tus pensamientos” tal y cómo si estuviéramos escuchando la conversación de un extraño. Es entretenido y tiene estos 3 pasos:
1. Toma tu diario o un cuaderno, y en un lapso de 24 horas anota todo lo que te dices a ti mismo. Malo y bueno. No importa lo que sea, no te juzgues y simplemente escríbelo conforme pase el día.
2. Al día siguiente, revisa cada una de estas frases. Pregúntate cosas como: ¿Es esta la forma en que le hablaría a mi mejor amigo, a mi hijo(a), mi pareja? ¿Me sentiría avergonzado si otros supieran que esta es la forma en que me hablo? ¿Está la forma en que me dirijo a mi mismo ayudándome a crecer.. o totalmente lo opuesto?
3. Finalmente, haz una lista de al menos 10 frases que te gustaría empezar a decirte a ti mismo, mantén esta lista cerca de ti y repítete las frases todos los días, o bien elige una diferente por día y repítetela varias veces a lo largo del día, todos los días.
Te aseguro que conforme vayas haciéndolo un hábito, la forma en que te sentirás sobre ti mismo (y la forma en que otros te verán) cambiará y te hará sentirte mucho mejor contigo mismo.
Escoge sabiamente las palabras que te dices a ti mismo: ellas están creando tu realidad» – Sean Stephenson
3. ENFOCA TU ENFOQUE
Muchos de nuestros PEROS se basan en lo que NO tenemos o lo que NO podemos hacer.
Me gustaría hacer esto, PERO… no tengo el dinero, no tengo las agallas, no tengo el tiempo, no tengo el apoyo que necesito, no tengo el físico, no tengo pareja, etc, etc.
Esto también hace que nos empecemos a comparar con otras personas, haciendo énfasis en lo que ellos sí tienen comparado con lo que NO tenemos, lo cual genera la famosa autocompasión o lástima por ti mismo.
Y lo MEJOR que puedes hacer para cambiar tu enfoque en estos casos, es enfocarte en lo que Sí tienes.
Esto es tan sencillo como crear tu propio Diario De Gratitud (en un cuaderno o libreta), y escribir en él todos los días de 3 a 5 cosas por las que estás agradecido.
Cosas que posees, cosas buenas que te suceden, experiencias positivas que has tenido, personas por las que estás agradecido, habilidades que posees, éxitos que has logrado o cualquier otra cosa positiva que con la que cuentes en este momento.
Puedes hacer esto como parte de tu ritual matutino, o bien antes de acostarte, la hora no importa, siempre y cuando lo hagas una práctica diaria, especialmente si sabes que constantemente te comparas con los demás y/o te enfocas en lo que no posees.
4. ESCOGE TUS AMIGOS SABIAMENTE
Justo como un pez nadando en un tanque de aguas enfermas inevitablemente se vuelve enfermo, un ser humano que se la pasa en un grupo de personas tóxicas eventualmente se convierte tóxico. Cuando te colocas en un ambiente determinado, tú eventualmente formarás parte de él” – S. Stephenson
El siguiente paso en el manual de Sean es el de rodearte de la gente correcta ya que ellos determinarán qué tan lejos puedes llegar en la vida, y Sean creó una metáfora excelente para explicar esto, y es lo que él llama “La Teoría Del Pit Crew De La Amistad”
El Pit Crew es ese equipo de técnicos que ayudan a los corredores de Fórmula 1 dentro de una carrera cambiando llantas, ajustando motores, poniendo gasolina y demás para poner el auto en óptimas condiciones.
¿Pero qué pasaría si tu tuvieras un pit crew alrededor tuyo que NO tuviera sus mejores intenciones en mente?
Ahí es donde salen los conceptos del tomador (taker), drenador (drainer) y el destructor (destroyer), y el por qué debes evitarlos.
El tomador se robaría las llantas del auto, un drenador le haría huecos a tu tanque de gasolina dejándolo sin nada, y el destructor agarraría el carro a golpes hasta destruirlo.
El tomador es aquel que se aprovecha de ti tomando cosas de tu vida(dinero, talentos, conexiones, pertenencias) para su propio benecicio, sin contribuir nada en tu vida.
El drenador es aquel que drena tu energía, trayendo drama, oscuridad, negatividad y depresión a tu vida.
El destructor es el peor, ya que es el tipo de persona que le encanta destruir mentes, cuerpos, espíritus, sueños y oportunidades, presionándote caer en comportamientos no alineados con un estilo de vida sano o bien alineado con tus metas.
Así que hazte estas dos preguntas:
1. ¿A quién tienes en tu Pit Crew? Revisa tu lista de 5-10 amigos más cercanos y trata de identificar si ves algún tomador, drenador o destructor. Posiblemente querrás pasar menos tiempo con ellos, o sino tu bienestar y sueños pagarán la cuenta.
2. ¿Qué clase de miembro del Pit Crew eres con TUS amigos? Lo mejor que puedes hacer es llamar a varios de tus amigos cercanos y pregúntarles de forma directa cuál de estos 3 tipos creen ellos que eres. Será una buena oportunidad para pedir disculpas (si eres alguno de ellos), decirles lo mucho que te importa su amistad y que te gustaría mejorar de ahora en adelante.
5. ASUME TOTAL RESPONSABILIDAD
La última lección del libro es sobre posesión.
Hasta que no posees algo, éste te posee a ti. No importa si es una adicción, un miedo, una excusa o un pensamiento. Si tratas de hacerlo a un lado, ignorarlo, negarlo o dudar de su existencia, seguirá controlándote con cada movimiento que hagas. […] Hasta que poseas tu propia vida – lo bueno y lo malo – serás como un pez brincando en tierra firme: podrás moverte todo lo que quieras, pero no podrás ir a ninguna parte.” – S. Stephenson
Sean aquí nos comparte su “Fórmula de la Libertad”, que va así:
C > E
Donde C es por CAUSA y E por EFECTO. La Causa es mayor que el Efecto, y todos nosotros nos encontramos viviendo en uno u otro lado de la fórmula.
Cuando vives en el lado de la CAUSA, diriges tu vida de forma consciente. Tomas responsabilidad por todo lo que atraes a tu vida (lo bueno y malo) y eres responsable del cómo actúas y reacciones de frente a las situaciones que la vida te ponga de frente.
Cuando vives en el lado del EFECTO, no estás a cargo de tu vida y las cosas simplemente “te suceden”. Tienes una lista de razones y excusas por las cuales no tienes lo que deseas y te encanta echarle la culpa a alguien o algo por la condición en la que te encuentras.
Es algo duro de tragar, pero de seguro lo entenderás, sobre todo si te das cuenta que la mayoría de las personas viven al lado derecho de esta fórmula.
Así que… ¿en qué lado de la fórmula crees que te encuentras? ¿Asumes responsabilidad de todo lo que te pasa y todo lo que atraes a tu vida… o prefieres apoyarte en tus “razones” para explicar por qué no tienes lo que quieres?
Hasta que asumas la responsabilidad completa por lo que pasa en tu vida, estarás siempre persiguiendo la felicidad” – S. Stephenson
EN RESUMEN

Sean Stephenson
Este es un excelente libro LLENO pero LLENO de lecciones, reflexiones y ejercicios para todo aquel que crea que no alcanza su máximo potencial como persona, padre, emprendedor, profesional y que sabe que puede alcanzar más, pero sus creencias y excusas no “lo dejan”.
El libro está disponible en inglés solamente, pero te animo a que le des una leída si este tema te atrae y quieres conocer el cómo alguien que tenía TODAS las de perder y fracasar desde que nació, creció para convertirse en una GRAN figura inspiradora que ha ayudado a miles a librarse de sus PEROS, acabar con el autosabotaje y empezar a valerse por si mismos.
Para más, puedes obtener este libro aquí y visitar el sitio de Sean Stephenson aquí.
PREGUNTA PARA TI
¿Cuál de estas 5 ideas te ha gustado más (y por qué)?
Deja tu respuesta en los comentarios y cualquier otra cosa que quisieras añadir.
Y si lo encontraste útil, te agradecería si pudieras compartir este artículo con tus amigos y seguidores mediante uno de los botones en esta página.
Ahora… ¡A librarte de tus PEROS!
8 Comentarios
Dejar tu Respuesta.